lunes, 24 de agosto de 2009

Navarro

Alertas con la apertura


De otro lado, Peter Navarro es conocido por su empeño para transmitir a todos los empresarios que se debe tener siempre un dominio del ciclo económico, toda vez que con ello se puede generar una oportunidad de crear una ventaja competitiva.


Asimismo, Navarro ha causado gran revuelo con su obra The coming China wars (Las próximas guerras chinas), donde ofrece un análisis sobre el impacto que viene teniendo en el mundo el crecimiento de China. Vale decir, el nuevo escenario mundial, luego de la expansión del gigante asiático.


En el caso de los Estados Unidos, Navarro considera que la economía viene experimentando una recuperación considerable, y que el patrón de recesión se habría detenido y que los indicadores técnicos respaldan este ascenso. Sin embargo, su preocupación radica en que EE.UU. no tiene una estrategia de largo plazo para sustentar su crecimiento. Históricamente esta base estaba sustentada en su manufactura.


Para el autor, los trabajos que provienen del sector manufacturero pagan mejor que los de servicios, además de generar más empleo. Sin embargo, desde 2000 este sector se ha visto devastado por una economía china emergente, que ha levantado un fuerte sector manufacturero a costa de malas practicas laborales y bajos salarios.


Al abordar esta situación, los economistas no centran su debate en la base de manufactura, sino en que los consumidores deberían gastar más y salir de esta manera de la recesión. Navarro señala, al respecto, que se olvidan de la necesidad que tienen los americanos por contar con empleos decentes y salarios dignos para que sean buenos consumidores.


Más allá de lo evidente


Navarro ha publicado diversas obras. Una de las más exitosas es If it’s raining in Brazil, buy Starbucks (Si está lloviendo en Brasil, compra Starbucks), una guía para el empresario con un aporte más psicológico.


Los análisis de Navarro tienden a ver un entorno muchas veces no tomado en cuenta por los empresarios, y que además es visto como un factor aleatorio y sin poder de manejo. Para él estos factores macroeconómicos pueden ser oportunidades de crecimiento dentro del entorno no solo empresarial sino también económico e incluso financiero.


“Cualquier trader o inversionista que ignore el poder de la macroeconomía en el mundo del mercado financiero tarde o temprano pierde más de lo que debería; y si está transando en el margen, quizás más de lo que tiene” afirmó en una de sus obras.


Descargar Peter Navarro 14-08-09










Ante auditorio de ejecutivos norteamericanos











Sobre China
A weekly analysis of major news events in China as they affect the world economy.






Chapter four
Coming China Space Wars -- Navarro's China Effect






Presentación del Libre The Coming China Wars






La Nueva Ruta de Seda de la China






FBI Confidential -- China's Cyber Terrorism?






China's Contaminated Products -- Navarro's China Effect






Great Firewall of China -- Navarro's China Effect





Sovereign Wealth Funds -- Navarro's China Effect

Gestión para el ganador


Navarro publicará en setiembre próximo su libro Always a winner, en el cual muestra cómo los ejecutivos de negocios, así como aquellos hacedores de políticas, deben pronosticar el ciclo económico y cómo administrar estratégicamente el dinero y los distintos activos en el transcurso de dicho ciclo.


Explicó que muchas empresas hacen mucho dinero durante las expansiones económicas y pierden todo durante las recesiones. Ello sucede siempre y lo que se necesita es cambiar. Su obra muestra cómo ser siempre un ganador a lo largo de todo el ciclo económico y no solo cuando el entorno macroeconómico está bien; una forma de sobrevivir bajo las crecientes condiciones de riesgo del siglo XXI.

Sin duda, Jagdish Bhagwati y Peter Navarro ofrecerán conferencias magistrales que contribuirán a optimizar la gestión de las empresas peruanas durante la postcrisis.

Bhagwati

Gurú de la globalización


Bhagwati, nacido en India, es considerado el economista teórico más creativo del comercio internacional de su generación, además de ser un líder en la lucha por un comercio más libre.


Para Bhagwati, solo con la globalización se mejorarán las condiciones de los más pobres.


Él ha hecho frente a los detractores de la globalización. Ha señalado que “una de las frases favoritas de los socialistas, en contra de la globalización, es que carece de rostro humano”. Sin embargo, ha destacado que “los países con un crecimiento milagroso de las últimas décadas son aquellos que han aumentado su comercio exterior”.


Es más, advierte que hoy en día, cuando se ven algunas señales contrarias al mercado –como se da en varios casos en nuestra región–, en África y Asia apuestan para que llegue cuanto antes la verdadera globalización.






Modelo imperfecto
A decir de representantes académicos, si durante las últimas cuatro décadas las fronteras nacionales no han perdido porosidad, es en parte gracias a Bhagwati. Las teorías y las políticas que ha propugnado han sido –según la opinión de Paul Krugman– uno de los factores que impidieron decisiva pero sutilmente que el proteccionismo adquiriera un carácter respetable.


Bhagwati ha reconocido que el libre comercio no es óptimo si hay distorsiones en la economía. No obstante, si estas se corrigen con políticas adecuadas, en la mayoría de los casos el libre comercio vuelve a recuperar la optimalidad.


Quizá la característica más distintiva de la obra de Bhagwati, en el terreno del comercio internacional, sea su valiente resistencia a las modas. Solo o acompañado, ha defendido contra viento y marea la causa del libre comercio. Esa es una postura fácil cuando todo el mundo está encantado con la globalización, pero en los años setenta, cuando en India la intervención y los controles estaban a la orden del día, la suya fue la única voz que se alzó proféticamente en contra.


Muchos colegas y alumnos de Bhagwati piensan que el Premio Nobel sería un justo reconocimiento a los logros de toda una vida. Incluso, Paul Krugman, actual premio Nobel, ha señalado que “para mí, lo más importante es que nadie entendía muy bien la relación entre las distorsiones en una economía que comercia internacionalmente y su política económica. Una vez que Jagdish la dejó en claro, resultó tan obvia que no se podía creer que alguien hubiera tenido que explicarla. Creo que eso merece el Nobel.”



Descargar Artículo 17-08-09








Jagdish Bhagwati: The Free Market and Morality






Prof. Jagdish Bhagwati Discusses Free Trade & Poverty Reduction







Prof. Jagdish Bhagwati Discusses Trade & Environment Issues







Jagdish Bhagwati: Free Trade Creates Peace


EL LIBRE MERCADO CORROE EL CARACTER MORAL - JAGDISH


GLOBALIZACION PARTE 1 - JAGDISH


GLOBALIZACION 2 PARTE - JAGDISH


GLOBALIZACION 3 PARTE - JAGDISH

IV Cumbre Internacional de Comercio Exterior

Participarán en la IV Cumbre Internacional de Comercio Exterior, que realizará la Cámara de Comercio de Lima este 22 de octubre




Gurús mundiales Jagdish Bhagwati y Peter Navarro vienen a Lima para disertar sobre la postcrisis económica


Dos de los gurús más destacados de la economía mundial han confirmado su participación para la IV Cumbre Internacional de Comercio Exterior “La Postcrisis: Rediseñando su Estrategia de Negocios Internacionales”, que organiza la Cámara de Comercio de Lima el 22 de octubre próximo.

Jagdish Bhagwati, catedrático de la Universidad de Columbia e investigador principal en economía internacional del Consejo de Relaciones Internacionales; y Peter Navarro, doctor en economía en Harvard y destacado profesor de la Universidad de California-Irvine en negocios y economía, disertarán sobre la postcrisis en el mundo y plantearán recomendaciones para la gestión empresarial en el país.

Jagdish Bhagwati expondrá sobre la postcrisis financiera y el nuevo orden mundial. Por su parte, Peter Navarro presentará las expectativas, las estrategias y el reto para el Perú durante la postcrisis.

Ambos buscarán dar respuesta a preguntas como: ¿Estamos próximos a salir de la crisis?, ¿en qué forma y a qué ritmo? ¿Qué nuevas regulaciones económicas, financieras y comerciales regirán en el futuro próximo? ¿Cómo se reposicionarán las principales potencias comerciales del mundo? ¿El ‘dragón chino’ dominará el mundo?, ¿cómo y cuándo? ¿Cómo enfrentar al ‘dragón chino’? ¿Debemos invertir ya y prepararnos para retomar el crecimiento? ¿Exportar más e importar mejor?, ¿qué nos dicen los TLC? ¿Cómo prepararnos para capitalizar sus beneficios?











Perfil Expositor Peter Navarro












Perfil Expositor Jagdish Bhagwati








Contacto con la prensa


Fernando Reyes (219 – 1818 ó 99935 – 7399)